saltar al contenido

España en el punto de mira: Cuatro claves de Faconauto 2025

Four key takeaways from Faconauto 2025

Equipo Keyloop Insights
Equipo Keyloop Insights

Con una gran riqueza colectiva de conocimientos y pasión por la innovación, nuestro equipo profundiza en la dinámica del mercado, los avances tecnológicos y las tendencias de consumo para descubrir perspectivas de incalculable valor. Gracias a sus conocimientos y experiencia, el equipo está comprometido con la evolución y el éxito continuos del sector de la automoción.

España en el punto de mira: Cuatro claves de Faconauto 2025

El evento de Faconauto de este año en Madrid reunió a líderes y expertos del sector para debatir sobre el futuro de la industria de la automoción en España. Durante los dos días que duró el evento, asistimos para recopilar información relevante, establecer contactos con profesionales del sector y dar a conocer nuestros productos de Keyloop.

Algunos de los temas clave abordados incluyeron las tendencias en transformación digital, electrificación, los desafíos de Europa en materia de transición e independencia energética y el panorama geopolítico actual.

A continuación, destacamos cuatro de las principales conclusiones del evento:

 1. Consolidación, colaboración y relaciones con los OEM

Manuel Díaz, socio especialista en automoción de PWC en España, compartió sus conclusiones de un estudio realizado en 2024. Los resultados reflejaron la percepción de los concesionarios sobre la rentabilidad del negocio, el crecimiento y las relaciones con los OEM 

En términos generales, la percepción del ROI en los concesionarios ha seguido una tendencia a la baja, con márgenes cada vez más estrechos, lo que a su vez debilita la confianza en la inversión.  Sin embargo, la consolidación y el crecimiento inorgánico están cobrando impulso, con concesionarios más grandes adquiriendo a otros más pequeños para expandirse.

Naturalmente, en un momento en que la competencia es feroz y los márgenes siguen reduciéndose, los concesionarios quieren evitar poner todos los huevos en la misma cesta. De hecho, estamos observando un aumento de los concesionarios multimarca, ya que muchos distribuidores optan por diversificar su cartera de marcas y reducir su dependencia de un solo fabricante.

PWC también puso de manifiesto la oportunidad que tienen los concesionarios y OEM de alinearse en términos de visión y construir relaciones comerciales de cara al futuro. En cuanto a las relaciones entre marcas y concesionarios, Toyota fue reconocida como el mejor socio comercial en 2024, seguida de Seat, MG y Dacia, que también destacaron en la calidad de sus relaciones con los concesionarios.

2. Transformación digital: Aprovechamiento del big data y el comercio omnicanal

Lauriano Turienzo, Presidente de la Asociación de Comerciantes de Vehículos (AER), destacó la rápida evolución de la digitalización en el sector. El volumen exponencial de datos que se está generando, con proyecciones que indican un asombroso aumento de doce veces en la cantidad de datos para 2035, da una idea del ritmo de la transformación.

A medida que se acelera la transformación, las empresas reconocen la necesidad de integrar sofisticadas herramientas digitales en sus operaciones. Las empresas están interactuando con los consumidores rompiendo la barrera entre lo físico y lo digital, con plataformas como TikTok ganando protagonismo para aumentar la visibilidad y las ventas. El mundo digital también está impulsando la hiperpersonalización y la comodidad como parte del viaje del consumidor (con un aumento de las búsquedas “cerca de mí”, ya que los clientes dan prioridad a la comodidad sobre el precio a la hora de tomar decisiones de compra). Esta creciente demanda de personalización, comodidad e inmediatez se traduce en un número cada vez mayor de aplicaciones y soluciones adaptadas al comprador de coches moderno, que abordan necesidades específicas como el uso compartido de vehículos, el alquiler, la venta y los servicios posventa.

Aunque se espera que los concesionarios físicos sigan siendo relevantes (debido a sus elevadas tasas de conversión en comparación con las plataformas en línea), los sitios físicos reciben mucho menos tráfico que su homólogo en línea. Para seguir siendo competitivos, los concesionarios deben adoptar un enfoque omnicanal que garantice una integración  fluida entre la experiencia digital y presencial.

3. Evolución más allá del VE: un enfoque holístico de la sostenibilidad

La electrificación de los vehículos sigue siendo un tema central, pero Alberto Núñez Feijóo, Presidente del Partido Popular, y Antonio Brufau, Consejero Delegado de Repsol, abordaron las complejidades en torno a su implantación.

El parque automovilístico español está envejeciendo, con una media de edad de 14,5 años por vehículo, lo que genera preocupación por las emisiones y la eficiencia energética. Sin embargo, la transición hacia la electrificación enfrenta obstáculos significativos, como el alto coste de los vehículos eléctricos y la insuficiencia de infraestructuras de carga.

Feijóo subrayó que los vehículos eléctricos deben ser accesibles para todos los consumidores, no solo para los de mayor poder adquisitivo, y que deben ofrecerse incentivos para hacerlos más accesibles. Por ejemplo, los descuentos deberían aplicarse directamente a los clientes en el concesionario en lugar de pasar por procesos burocráticos que tardan meses o incluso años en llegar a los consumidores.

La electrificación no debe producirse a costa de descuidar otras tecnologías de vehículos eficientes, incluidos los nuevos modelos con motor de combustión. Ahora que China ha tomado una posición dominante en la industria automovilística mundial, Brufau subrayó la necesidad de que los fabricantes europeos se replanteen sus estrategias para seguir siendo competitivos. La sostenibilidad no debe limitarse exclusivamente a los vehículos eléctricos. La reducción de las emisiones también debe pasar por mejorar la tecnología de los motores de combustión y la eficiencia de los vehículos.

4. La estrategia europea del automóvil en un mundo cambiante

La dinámica mundial y regional centró los debates, dirigidos por Michael Dunne, experto en China, y Enrico Letta, ex Primer Ministro de Italia. La creciente influencia de China en los sectores automovilístico y tecnológico está desafiando la posición de Europa en el mercado global.

Las empresas europeas que antes lideraban el mercado mundial están quedando rezagadas frente a sus competidores asiáticos. Ante esta situación, la UE necesita integrar sus mercados financieros y energéticos.  Una mayor cooperación a nivel europeo permitiría reducir costes y mejorar la estabilidad, ayudando a la región a mantener su competitividad. También es probable que la colaboración público-privada desempeñe un papel clave para garantizar una estrategia de inversión sólida en la UE.

Además, la normalización normativa en todos los Estados miembros de la UE proporcionaría estabilidad económica y fomentaría el crecimiento a largo plazo. Queda la incógnita de si la UE debe adoptar una postura colaborativa con China promoviendo la inversión en fabricación dentro de Europa o si, por el contrario, una estrategia defensiva contra las importaciones de vehículos chinos podría suponer un riesgo significativo para la industria automovilística europea.

Adaptarse a los compradores de automóviles: la visión de Keyloop

Uno de los temas clave del evento fue la necesidad de personalización, coherencia y comodidad a lo largo de todo el proceso de compra de un vehículo en un mercado europeo con visión de futuro.  A medida que evolucione la industria automovilística, será crucial adoptar la tecnología y dar prioridad a la experiencia del cliente.

Fusion, nuestra intuitiva plataforma para el comercio minorista de automoción centrada en el consumidor, ofrece una solución flexible diseñada para mejorar todos los aspectos del comercio minorista. Al adoptar herramientas digitales integrales, las empresas pueden adaptarse con rapidez, utilizar los datos de manera eficiente y generar confianza a través de una mayor transparencia, posicionándose para el éxito en el futuro del comercio minorista de la automoción.

Para saber más sobre cómo Keyloop está revolucionando el comercio minorista de automoción, aprovechando la tecnología para conectar cada etapa del proceso de compra y propiedad del vehículo, descubre Fusion hoy mismo viendo nuestro último webinar on-demand.

Sobre el autor
Equipo Keyloop Insights
Equipo Keyloop Insights Con una gran riqueza colectiva de conocimientos y pasión por la innovación, nuestro equipo profundiza en la dinámica del mercado, los avances tecnológicos y las tendencias de consumo para descubrir perspectivas de incalculable valor. Gracias a sus conocimientos y experiencia, el equipo está comprometido con la evolución y el éxito continuos del sector de la automoción.

Contacta con nosotros

1