No es ningún secreto que el sector de la automoción ha estado dominado durante mucho tiempo por los hombres y, a pesar de los esfuerzos por abordar la diversidad y la inclusión, las mujeres siguen estando poco representadas en puestos clave del sector. Aunque se han hecho progresos en los últimos años, el camino hacia la igualdad de género está lejos de haber terminado.
En los últimos meses, Keyloop ha estado trabajando para concienciar y apoyar a las mujeres del sector como parte de nuestra iniciativa ERG,KeyShift. Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, y con una semana llena de actividades e iniciativas, queremos destacar el papel de la diversidad de género y cómo el sector puede unirse para inspirar una verdadera inclusión.
Profundizar en la diversidad de género
Históricamente, las mujeres han tenido dificultades para acceder a puestos de liderazgo en el sector de la automoción. En la actualidad, menos del 20% de los trabajadores del sector son mujeres. El porcentaje de mujeres en puestos ejecutivos o directivos dentro del sector de la automoción sigue siendo muy reducido. Esta infrarrepresentación en los puestos de liderazgo puede atribuirse a varios factores, entre ellos los sesgos de género, la falta de oportunidades de mentoría y los prejuicios que rodean al sector de la automoción como un ámbito “dominado por hombres”.
La diferencia salarial entre hombres y mujeres es otro problema persistente. Aunque muchas organizaciones se esfuerzan por reducir las desigualdades, todavía se observa una brecha salarial media entre hombres y mujeres del 9,2% en el sector de la fabricación de automóviles, por ejemplo. Esto significa que el sector aún tiene mucho camino por recorrer antes de alcanzar una verdadera igualdad de género.
Todo esto también plantea retos en términos de contratación. En cuanto a la diversidad de género, el sector se enfrenta a un problema de canalización. Según un estudio reciente, realizado por Nationwide Vehicle Contracts, una de cada tres mujeres ni siquiera se plantearía una carrera en el sector de la automoción.
¿Por qué es tan importante la representación?
Las mujeres representan solo el 20% de la mano de obra del sector de la automoción en el Reino Unido y, además, solo el 10% de los puestos directivos.
Naturalmente, estas cifras significan que los equipos carecen realmente de igualdad y equilibrio como parte de su equipo interno. Pero es fácil subestimar el impacto de la representación femenina en el sector de la automoción en el proceso de compra de un coche. El 46% de las personas con permiso de conducir son mujeres. Eso significa que hay una gran disparidad entre la representación femenina en los equipos internos y el público objetivo activo de los compradores de coches.
Solo alrededor del 22% de las personas que trabajan en concesionarios de automoción son mujeres. Las mujeres toman decisiones de compra diferentes basándose en la investigación y dando prioridad a factores como el precio y la seguridad, mientras que los hombres tienden a dejarse influir más por el estilo y funciones como los asistentes de conducción.
Es cierto que muchos minoristas están trabajando para restablecer el equilibrio. Sin embargo, todavía hay una clara falta de presencia femenina en los concesionarios que reciben a los clientes, comprenden sus necesidades y se comunican en su mismo lenguaje, lo que probablemente hará que muchas mujeres sigan sintiéndose excluidas del proceso de compra de un coche.
La automoción y la importancia de aliarse
Las mujeres han sido minoría durante mucho tiempo en el sector de la automoción. Las estadísticas muestran que las mujeres solo representan el 12% de los empleos en reparación y mantenimiento, a pesar de la gran demanda de personal cualificado.
¿Entonces, qué necesitamos?
Educación, compromiso y aliados masculinos.
Jacqui Barker, Directora de Estrategia OEM de Keyloop, comenta el tema: “A menudo, estas iniciativas se centran en que las mujeres apoyen a otras mujeres. Pero en realidad, los puestos de más responsabilidad suelen estar ocupados por hombres. Lamentablemente, debido a las ideas preconcebidas del sector y a problemas como la falta de confianza, las mujeres sienten que necesitan permiso para dar un paso al frente. Por eso es tan importante que los hombres también den ese empujón, y apoyen a sus compañeras para que puedan alcanzar todo su potencial.”
Los datos nos muestran que si las organizaciones liberan el potencial de toda su gente, el negocio inevitablemente funcionará mejor”.
También hablamos con Sarah Noble, fundadora de Women at the Wheel, una organización de Deloitte centrada en la igualdad de género en el sector de la automoción:
“A menudo se subestima la importancia de los aliados masculinos. La realidad es que necesitamos la colaboración de todos para que se produzca un cambio real en cada organización y, en última instancia, en todo el sector. Es fundamental que los aliados masculinos denuncien cuando vean algo que no debería ocurrir, ya sea lenguaje o comportamiento, pero también que piensen proactivamente en cómo podrían patrocinar y apoyar a las mujeres en sus carreras”.
Rompiendo barreras: La iniciativa KeyShift de Keyloop
Abordar estas desigualdades y empoderar a las mujeres en la automoción es crucial para crear organizaciones más diversas, innovadoras y exitosas. Por eso, con el reciente lanzamiento de nuestra iniciativa KeyShift, Keyloop reafirma su compromiso con la igualdad de género en el sector de la automoción. Al crear más oportunidades para que las mujeres tengan éxito y apoyar un liderazgo que incluya a ambos sexos, nos hemos comprometido a impulsar un cambio duradero en el sector.
La misión de Keyloop con KeyShift es abordar los retos a los que se enfrentan las mujeres en el sector de la automoción proporcionando plataformas para la tutoría, el desarrollo del liderazgo y la creación de redes. La iniciativa se centra en empoderar a las mujeres y fomentar una cultura laboral más inclusiva.
La iniciativa KeyShift también tiene como objetivo atraer a más mujeres al sector de la automoción, centrando sus esfuerzos en la educación y la captación de talento. A través de programas de formación especializados, recursos y asesoramiento profesional, Keyloop aspira a crear un equipo con representación de género más equilibrada y a combatir la infrarrepresentación de las mujeres en el sector de la automoción.
La iniciativa también pretende abordar los retos sistémicos a los que se enfrentan las mujeres cuando intentan acceder a puestos de liderazgo. Al centrarse en asesoramiento, soporte y el desarrollo profesional, Keyloop trabaja para igualar las condiciones y garantizar que las mujeres dispongan de las herramientas y los recursos necesarios para prosperar en todos los niveles de la organización.
Poner en práctica la paridad de género
De cara al futuro, está claro que cada vez más organizaciones deben empezar a crear igualdad de condiciones. Esto, a su vez, no solo beneficiará a las mujeres, sino que también impulsará la innovación, mejorará el rendimiento de las empresas y abrirá el camino para las futuras generaciones de mujeres en el sector de la automoción y en las industrias STEM en general.
Los retos a los que se enfrentan las mujeres tanto en el sector tecnológico como en el de la automoción son evidentes. Desde la brecha salarial hasta la falta de representación en puestos de liderazgo, las mujeres siguen enfrentándose a barreras que dificultan su desarrollo profesional. Esto, a su vez, significa que las empresas no están aprovechando al máximo su propio talento ni la diversidad de sus equipos.
Al proporcionar a las mujeres la formación y el apoyo que necesitan para avanzar, el sector debe trabajar de forma conjunta para eliminar barreras y fomentar una plantilla más diversa e inclusiva en la industria de la automoción.